areas en las que formarte en 2021

Áreas para formarte para ser un profesional atractivo en 2021

Áreas en las que debes formarte sí o sí para ser un profesional atractivo en 2021

Contents

A raíz de esta crisis, se puede llegar a la conclusión de que, independientemente del sector, las empresas se dirigen hacia nuevos modelos estratégicos centrados en la transformación digital. 

La organización del trabajo cambiará y la digitalización y la automatización serán pilares fundamentales en los modelos de negocio.

Se requerirá a los profesionales ser más ágiles y tener una mayor capacidad de innovación.

Se requieren habilidades y conocimientos sobre:

Big data, Maching Learning, Inteligencia Artificial, Blockchain, ecommerce, Agile, Design Thinking, etc.

A la hora de elegir las temáticas en las que formarse, impera un enfoque práctico entre los profesionales. Es decir, las disciplinas más utilizadas coinciden en gran medida con las más deseadas a la hora de estudiar.

Aunque hay ciertas temáticas que se potencian tras la irrupción de la pandemia como el e-commerce.

Estas son las disciplinas preferidas para formarse de los profesionales del sector:

  1. Estrategia digital (37%)
  2. Optimización de campañas (33%)
  3. Analítica web (28%)
  4. E-commerce (28%)
  5. Community Management (26%)
  6. SEO (26%)
  7. Diseño gráfico (25%)
  8. Desarrollo web (20%)
  9. Gestión de contenidos (CMS) (19%)
  10. Gestión empresarial/Liderazgo (19%)

Y tú… ¿En qué disciplina(s) planeas formarte en este nuevo año?

El acelerado crecimiento del entorno digital asegura oportunidades laborales que, a su vez, exigirán un perfil profesional con una formación académica extensa en el área o con formación en disciplinas especializadas.

A medida que pasa el tiempo, van surgiendo nuevas oportunidades laborales y se acumula la necesidad de estos trabajadores en las empresas.

Consejos para decidir qué estudiar

Ahora que ya conoces las carreras con más demanda tras el COVID-19, te damos algunos consejos para ayudarte a decidir qué estudiar para encontrar trabajo:

  1. Analiza tus intereses y no te dejes influenciar por otros.
    Se trata de buscar algo que realmente te motive y disfrutes. No todo el mundo tiene que ir o volver a la Universidad. Existen un montón de alternativas con las que tener éxito.
  2. Estudia tus puntos fuertesidentifica qué áreas se te dan bien.
    Por ejemplo, si te gustan las matemáticas, las ciencias, puedes orientarte hacia alguna carrera científica. En cambio, si disfrutas más el contacto con la gente, ayudarlos a resolver problemas, puedes “tirar” por carreras más sociales como psicología, sociología, comunicación. También puedes evaluar tu vocación y habilidades deportivas y creativas.
  3. Investiga sobre la profesión. Interésate por las oportunidades laborales que te ofrecerá, el tiempo que te llevarán esos estudios, si son estudios oficiales que te permitirán ejercer ese trabajo, entérate del salario medio, habla con gente que conozcas que se dedique a ello, etc
  4. Sé realista respecto al tiempo y el esfuerzo que estés dispuesto a invertir. Si debes trabajar y estudiar a la vez, tienes que sopesar si podrás cumplir con ambas responsabilidades.
  5. Evalúa la empleabilidad de la formación que selecciones, teniendo en cuenta las perspectivas que tiene esa profesión en los próximos añosDe nada vale que estudies 5 años en la Universidad si luego vas a estar en la cola del paro. Piensa en tu futuro.

Conclusión

Elegir qué estudiar para encontrar trabajo en esta nueva realidad requiere tiempo e implica un proceso de autoconocimiento, reflexión y decisión personal.

Investiga, pregunta, escucha y tómate el tiempo necesario para decidir.

Y por último, recuerda que además de trabajar y tener un ingreso es importante que disfrutes lo que hagas, de lo contrario, pondrás en riesgo tu calidad de vida.

Toma nota y ve a por las áreas en las que debes formarte sí o sí para ser un profesional atractivo en 2021

Sea cual sea tu objetivo, tú también puedes conseguirlo.

¿Qué tipo de profesional eres?

• De los que toman acción y decisiones
• De los que se quedan a la deriva de las circunstancias

Afronta tu futuro, adáptate a estos nuevos tiempos y no esperes a estar en el abismo para tomar acción.
Sólo progresan aquéllos que son capaces de adaptarse a los cambios de manera rápida.

Ahora dime:

¿Sabes cómo enfocar tu futuro profesional?

¡Deja de imaginar y pasa a la acción!⁠

Tengo un regalo para ti:

Mi ebook: 10 pasos para impulsar tu desarrollo profesional

Con este ebook tendrás los pasos necesarios para potenciarte, ganarás claridad y serás consciente de lo importante que es que tomes las riendas de tu desarrollo profesional.

Para generar cambios en tu vida tienes que arriesgar y ser valiente.

¿Estás preparado para impulsar tu desarrollo profesional?

Te leo en comentarios

Reenvía este post : Áreas en las que debes formarte sí o sí para ser un profesional atractivo en 2021 a quien lo necesite

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies