La economía del conocimiento en 2021

La economía del conocimiento en 2021

La economía del conocimiento en 2021

Contents

¿Qué es la economía del conocimiento?

La economía del conocimiento, es el sector de la economía en el que se emplea el conocimiento o la información para generar valor, resultados, valores, mejoras y utilidades. Todo ello con el propósito de producir un cambio positivo.

El conocimiento ha sido desde siempre el motor de cambio, innovación y evolución de todas las sociedades. Y esto no ha cambiado para nada en la actualidad, sino que se ha intensificado, puesto que es necesario para obtener un empleo o aumentar tus ingresos, hay que tener conocimientos sobre el área en el que desarrollas tu actividad.

El ritmo de producción de conocimiento del presente es mayor que nunca, por lo que no es fácil asimilar toda la información a la que nos exponemos. Así mismo, en la actualidad ha surgido el problema de la infoxicación o exceso de información, que produce paralisis por analisis y saturación.

¿Qué es el conocimiento?

Sencillo, el conocimiento es el conjunto de datos que se poseen, y que ordenados te permitirán afectar tu entorno al ofrecer utilidades, crear valor y por supuesto, producir más conocimiento para poder seguir innovando.

A causa de las redes sociales y las nuevas tecnologías, se han reconfigurado, las relaciones sociales en el mundo entero.

Esto ha desembocado en que el nuevo patrón hace que las industrias más tradicionales, ya que hace que sean reinventadas gracias a la aplicación de nuevas tecnologías.

¿En qué factores se fundamenta la economía del conocimiento?

Para que una economía esté basada en el conocimiento es necesario que la capacidad de crear e innovar, dando lugar a nuevas ideas que en el futuro se convertirán en productos, servicios, modelos de negocio, etc.

La educación y los recursos humanos cualificados: Con la educación es posible que las personas adquieran nuevas habilidades para ser aplicadas. También es la responsable de facilitar la interacción y la comunicación entre las personas.

Conocimiento y competitividad

En la economía del conocimiento, la innovación y la competitividad van de la mano, porque su implementación deriva en la creación de más puestos de trabajo con cualificaciones altas y amplias mejoras en el bienestar social.

Es por ello que la economía del conocimiento tiende a una mayor división y especialización del trabajo. Haciendo que el conocimiento en materias específicas sea el propulsor de nuevas ideas.

Este factor provoca que las personas mejor formadas puedan optar a mayor cantidad de oportunidades de empleo de calidad. Esto dará lugar nuevamente a aumentos en la productividad de las empresas, ya que estas verán la innovación y el capital humano como herramientas con la que generar ventajas competitivas, en el mercado.

La economía digital y transformación digital son oportunidades para expandirse, así como para generar empleo cualificado, tanto en startup/s como en empresas ya consolidadas.

Por tanto, la economía del conocimiento es una de las mejores herramientas para sobreponerse a una crisis económica. Pero para aplicarla, será necesario invertir en investigación, tecnología y capital humano. De esta forma podrá proporcionar resultados sostenibles.

¿Qué puedes hacer con el conocimiento?

  1. Ofrecer servicios (coach, mentor, consultor, asesor….)  dando respuesta a distintas necesidades existentes, ofreciendo tu conocimiento y resultados a cambio de un valor económico.
  2. Impartir formación presencial o online (cursos online, talleres online…)
  3. Resolver problemas y necesidades de nichos de mercado concretos a través de productos digitales: cursos online, infoproductos, ebooks…

Qué es un knowmad: el trabajador «nómada del conocimiento»

Los knowmads son trabajadores especialmente motivados para aprender y poner en práctica sus conocimientos en todo tipo de situaciones. Son profesionales valorados por las empresas por su capacidad de adaptación, constancia y pasión.

Dado que una parte considerable de los trabajos son susceptibles de automatizarse o de ser reemplazados por programas informáticos o máquinas, el conocimiento es el principal valor agregado que un profesional puede generar en las empresas. Otro tanto puede decirse de su capacidad para cambiar su visión de las cosas, su facilidad para trabajar en equipo y su alta motivación para aprender.

Uno de los cambios más significativos es que los knowmads no piensan tanto en “empleos” sino en “trabajos”. Las rutinas y las tareas repetitivas o de escaso valor agregado no van con ellos. En su lugar, las empresas deben favorecer que viertan toda su creatividad.

Aprendizaje continuo del knowmad

El aprendizaje continuo es, posiblemente, una de las señas de identidad del knowmad.

Los nómadas del conocimiento nunca dejan de aprender y no lo hacen tanto porque se sienten obligados a ello sino porque les apasiona conocer más y descubrir nuevas formas de llevar a cabo sus obligaciones laborales.

Otra de las características de los knowmad, y una de las más importantes, es que es responsable de sí mismo. Por lo tanto, líder de él mismo, que no espera que sean otros, “la empresa, el Estado, la sociedad… los que vengan a buscarle o salvarle” sino que asumen la responsabilidad de su vida profesional liderando sus carreras profesionales con una mentalidad totalmente emprendedora y proactiva.

No deja en manos de terceros su futuro profesional. 

Tiene además una gran capacidad para adaptarse, para resolver problemas, es una persona, profesional, muy versátil y competente porque gracias a esos conocimientos puede hacer frente a todo tipo de conflictos.

Y es esta capacidad para actualizarse lo que le convierte en un profesional adaptable y moldeable, perfecto para los entornos laborales en donde prima la diversidad y la innovación constante.

Son capaces de convertir su talento en el mejor activo, ponerlo en valor y aprender a comunicarlo

¿Te atreves a ser un knowmad?

¿Qué tipo de profesional eres?

• De los que toman acción y decisiones
• De los que se quedan a la deriva de las circunstancias

Afronta tu futuro, adáptate a estos nuevos tiempos y no esperes a estar en el abismo para tomar acción.
Solo progresan aquellos que son capaces de adaptarse a los cambios de manera rápida.

Ahora dime:

¿Sabes cómo enfocar tu futuro profesional?

¡Deja de imaginar y pasa a la acción!⁠

Tengo un regalo para ti:

Mi ebook: 10 pasos para impulsar tu desarrollo profesional

Con este ebook tendrás los pasos necesarios para potenciarte, ganarás claridad y serás consciente de lo importante que es que tomes las riendas de tu desarrollo profesional.

Para generar cambios en tu vida tienes que arriesgar y ser valiente.

¿Estás preparado para impulsar tu desarrollo profesional?

Te leo en comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies