Guía básica para hacer un DAFO

Paso 1: Cuál es el objetivo
Contents
Si vas a hacer una matriz DAFO es por algo.
¿Quieres un cambio profesional?
¿Quieres reinventarte?
¿Quieres mejorar?
Su objetivo último será determinar cuáles son nuestras ventajas competitivas y cuál es la estrategia más conveniente a llevar a cabo.
Paso 2: Definiendo amenazas

¿Cómo está cambiando el panorama del mercado?
- ¿Qué está haciendo la competencia?
- ¿Qué obstáculos estamos enfrentando?
- ¿Qué factores te afectan directamente y cuáles de manera indirecta?
- ¿Alguna de las amenazas detectadas es paralizante?
Las amenazas son los factores que suponen riesgos.
Son externas, por lo que difícilmente podemos controlarlas; pero podemos elaborar planes de acción para enfrentarlas.
Una buena práctica puede ser priorizar las amenazas según la severidad y probabilidad de ocurrencia.
Paso 3: Detecta las oportunidades

- ¿Cuáles son las tendencias del mercado a favor?
- ¿Qué cambios tecnológicos pueden presentar una oportunidad?
- ¿Existe alguna fortaleza que podamos explotar?
- ¿Qué circunstancias contribuyen a mejorar tu situación?
- ¿Cuáles son los patrones sociales que te benefician?
- ¿Hay alguna coyuntura social o económica que te favorezca?
- ¿Cómo te favorecen las nuevas tendencias tecnológicas?
Al igual que las amenazas, no tenemos control directo sobre las oportunidades, pero sí que podemos desarrollar un plan para aprovecharlas.
Estamos hablando de posibles ventajas para hacerlo mejor, lo que puede significar la diferencia entre nosotros y la competencia.
Incluso podemos ir más allá partiendo de nuestras debilidades.
Si conseguimos eliminar una debilidad, ¿se abre una oportunidad?
¿Esa fortaleza puede explotarse de manera diferente para que suponga una oportunidad?
Paso 4: ¿Cuáles son mis fortalezas?

- ¿En qué somos mejores?
- ¿Qué haces tú que el resto de competidores, no?
- ¿Qué puedes ofrecer tú que otros no estén ofreciendo ya?
- ¿Cuál es tu valor agregado?
- ¿Por qué deberían comprarte/contratarte a ti?
- ¿Qué es eso que “se te da muy bien”?
- ¿Cuál es tu propuesta de valor?
- ¿Qué puntos fuertes ven en nosotros?
Las fortalezas son los aspectos positivos internos y que por lo tanto están bajo control.
Y que te proporcionan una ventaja comparativa dentro de tu mercado.
Por lo general cuando pensamos en fortalezas se nos viene a la cabeza aquello en lo que somos buenos.
Pero podemos ir más allá preguntándole a los demás, ¿qué piensan de nosotros?
Paso 5: Detectando las debilidades

- ¿En qué podemos mejorar?
- ¿Qué deberíamos dejar de hacer?
- ¿Qué aspectos negativos tenemos?
- ¿En qué nos falta más experiencia?
- ¿Qué tiene la competencia que no tengamos nosotros y nos esté afectando?
- ¿Qué problemas se están repitiendo una y otra vez?
- ¿Qué aspectos podrían mejorarse?
- ¿Qué le recomendarías a alguien con ese mismo proyecto si no fuera tuyo?
- ¿En qué áreas tienes menos experiencia que tus competidores?
- ¿Qué puntos débiles sueles destacar?
Aspectos que aun cuando están bajo control o pueden ser controlados, significan desventajas frente a la competencia.
Tu objetivo será detectar qué te está frenando para trabajar en ello e intentar minimizar sus causas.
Paso 6: Definiendo las estrategias:
Las estrategias se trazan comparando fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades.
Corregir las Debilidades + Afrontar las Amenazas + Mantener las Fortalezas + Explotar las Oportunidades.

¿De qué forma podemos usar nuestras fortalezas para aprovechar nuestras oportunidades?
¿Cómo podemos mantenernos en pie aun con las amenazas vistas?
¿Qué acciones puedo llevar a cabo para contrarrestar las debilidades detectadas y sus efectos?
¿Cómo lograr que nuestros puntos fuertes sigan siéndolo?
¿Qué acciones concretas conseguirán que conserves las ventajas competitivas que tienes a día de hoy?
¿Cómo aprovechar las oportunidades que has detectado en el mercado y que nos benefician directamente?
Paso 7: El plan de acción del análisis DAFO
Ahora que ya hemos realizado el análisis DAFO personal, es hora de plasmar las conclusiones en papel.
Esto es muy importante, ya que te ayudará a mantener una perspectiva clara de dónde estás y hacia dónde vas.
El trabajo ya está hecho, solamente debes escribirlo para que te permita seguir el rumbo que te has marcado y así llegar a los objetivos que te hayas propuesto.
Comienza con el plano interno:
- Primero con tus propias debilidades que hayas detectado y sus correcciones.
- Continúa con tus puntos fuertes y cómo vas a mantenerlos.
A continuación, entra en el plano externo:
- Escribe cuáles son las amenazas a las que te enfrentas y qué vas a hacer para afrontarlas.
- Por último, escribe las oportunidades que has identificado y de qué manera vas a explotarlas.
Ahora que ya tienes el plan de acción elaborado solamente falta el último paso: llevarlo a cabo.
Debes pensar que esto no es un proyecto estático.
Las circunstancias de la vida tanto personal como laboral cambian y, al igual que pueden surgir algunos contratiempos, también surgirán nuevas oportunidades.
Utiliza tu plan de acción. Modifícalo, trabájalo, no dejes que caiga en el olvido.
Te servirá de guía para recordarte tus metas y objetivos.
Cada cierto tiempo cógelo y léelo. Haz examen de conciencia y vuelve a hacer un análisis DAFO cada cierto tiempo.
Como has visto, el análisis DAFO es una herramienta para analizar tu situación, proyecto, o cualquier cosa que quieras evaluar atendiendo a los aspectos que te favorecen o perjudican tanto interna como externamente.
Te aconsejo que te apoyes en alguien que te guie de manera estratégica para sacarle el mayor provecho a esta herramienta.
Esto te ayudará a no perder el norte y a ayudarte a continuar por el camino que te has marcado, a seguir el rumbo que te llevará al futuro que quieres.
Para eso te presento mi nuevo servicio: descubre tu potencial
Durante 1 sesión de 90 minutos trabajamos con la herramienta DAFO de manera estratégica
En esta sesión ahondamos en tu autoconocimiento para descubrir todo tu potencial como profesional.
Hay un trabajo previo de investigación + cuestionario para recoger toda la información necesaria para dirigir las sesiones de manera estratégica y óptima
En el plazo de 1 semana tras la realización de la última sesión, te enviaré un informe personalizado en el cual haré un análisis detallado de tu situación y te daré unas pautas para seguir.
Tendrás el punto de partida sobre el que empezar cualquier cambio profesional.
Te voy a ayudar a descubrir tu potencial para que puedas:
- Saber cuáles son tus fortalezas y darles visibilidad
- Situarte en el mapa laboral y detectar nuevas oportunidades
- Ser tu mejor versión
- Tomar las riendas de tu vida
Si la respuesta es sí, tengo un regalo para ti:
Una Sesión Estratégica conmigo en la que trataremos tu situación profesional actual y te diré cómo puedo ayudarte a alcanzar el desarrollo profesional que necesitas.