¿Cuáles serán las profesiones más demandadas en 2021?
Contents
.
PROFESIONES MÁS DEMANDADAS en 2021
El COVID-19 ha revolucionado todo el mundo y se han perdido muchísimos empleos.
Es necesario estar preparados para afrontar cualquier tipo de situación y adaptarse rápidamente a los cambios si queremos sobrevivir en un mundo inestable y que cambia demasiado rápido.
Como consecuencia se ha acelerado mucho la transformación digital.
Internet y las redes sociales han cambiado por completo las reglas del juego y han dado paso a una revolución digital.
El trabajo para toda la vida ya no existe, el paradigma laboral ha cambiado, así que es necesario adaptarse a esta nueva época.
De un empleo para toda una vida, hemos pasado a una vida para muchos empleos.
Tenemos ante nosotros una crisis, como la que estamos viviendo ahora mismo, que está poniendo a muchos al límite a nivel profesional.
Profesionales de todos los sectores tenemos que hacer frente a esta situación, si no queremos convertirnos en números fácilmente sustituibles.
Es necesario que tomes las riendas de tu vida para no quedarte a la deriva de las circunstancias.
El mercado laboral intenta recuperarse tras el impacto del coronavirus. Se van respondiendo a algunas dudas:
- ¿Cuál será la incidencia de la Covid-19 en el mercado laboral?
- ¿Cuáles serán las titulaciones y formaciones más demandadas?
- ¿Cuáles serán profesiones más demandadas en 2021?
- ¿Qué habilidades o competencias serán necesarias?
- ¿Cómo será el futuro post-Covid?
Es una época de cambios sociales y tecnológicos en la que nos encontramos ha provocado una transformación no solo en nuestro día a día, sino también en las empresas.
Esto ha causado el nacimiento de nuevos trabajos del futuro. Se ha generado una transformación en la en las organizaciones requiriendo nuevos líderes y perfiles digitales para afrontar los retos que presenta la transformación digital.
La transformación digital y las nuevas formas de trabajar hacen que el mercado laboral busque perfiles flexibles que den salida a unas demandas que hace años ni siquiera existía.
La digitalización de la sociedad no es un fenómeno nuevo, pero sí que se ha visto acelerado por el auge forzado del teletrabajo y las nuevas formas de entretenerse, relacionarse e incluso adquirir bienes y servicios.
Las necesidades actuales han creado nuevas oportunidades de empleo y han reforzado algunos sectores como el sanitario y el sector farmacéutico.
Vivimos la mayor época de cambio de la historia de la humanidad. Las empresas necesitan generar Líderes Digitales que sepan llevar a sus equipos hacia el éxito. Este liderazgo digital debe saber cómo seleccionar a los mejores profesionales para llevar a cabo la transformación digital de la empresa. Esto lo afirman empresas referentes como Google o LinkedIn.
Una dificultad adicional consiste en que el sistema académico actual no evoluciona a la velocidad que necesita la sociedad.
Cuando hablamos de profesiones de futuro es imposible no pensar en sectores potentes que generan empleo, pero ¿los sectores actuales existirán dentro de una década? Ya resulta muy difícil comparar sectores, con lo cual es más lógico analizar las denominadas macrotendencias, es decir tendencias a nivel mundial.
Y estas tendecias son perfiles fundamentalmente tecnológicos. Es importante que seamos capaces de gestionar el cambio porque las empresas están cambiando.
Según el Huffingtonpost «El 47% de los empleos actuales desaparecerán en los próximos 25 años»
Solo hay que saber detectar estas oportunidades y detectar las profesiones más demandadas en 2021.
Lo importante es elegir hacia dónde dirigir tu carrera para asegurarte una profesión con futuro y encontrar trabajo.
Hoy te doy algunas de las claves para que descubras las profesiones más demandadas en 2021:
Las profesiones más demandadas en 2021 según IMF Institución Académica:
1-Profesional sanitario:
La primera de las profesiones más demandadas en 2021 es sin duda las de la rama sanitaria. No cabe duda de que el papel de los médicos durante toda la pandemia ha sido admirable. Estos profesionales han estado en primera línea expuestos al virus con el único objetivo de salvar vidas, y esta crisis ha puesto de relieve un problema que vienen denunciando desde hace años en este país, que no es otro que la falta de estos especialistas. Estudiar una profesión relacionada con el ámbito sanitario será una muy buena opción para todos aquellos que sienten pasión por cuidar de los demás. Además, el porcentaje de paro en esta profesión es bastante inferior que, en el resto, por lo que su nivel de empleabilidad gozará de buena salud durante 2021.
2-Psicólogos y Coach:
Durante la COVID-19, sentimientos como miedo, ansiedad, depresión o estrés se han disparado y agudizado entre la población. Los meses de encierro, niños sin poder relacionarse, pérdidas de empleo o la soledad que ha provocado este virus ha hecho que el papel de los psicólogos haya sido totalmente fundamental para mantener la mente lo más sana posible. Las secuelas que ha dejado el coronavirus seguirán notándose durante el próximo 2021 y será necesaria la ayuda de estos profesionales.
3-Especialista en riesgos laborales (salud laboral):
El cuidado de la salud laboral y la prevención de accidentes es una obligación para las empresas
En este sentido, también ha crecido la demanda de personas competentes en este campo.
El trabajo consiste en evaluar condiciones laborales, mitigar riesgos y educar a los trabajadores.
4-Profesores:
La educación fue uno de los sectores más perjudicados durante la pandemia. Los colegios, universidades y centros de formación fueron los primeros en cancelar las clases presenciales y, ante la falta de protocolos definidos, los docentes tuvieron que adaptar sus métodos a la enseñanza digital. Además, con las consecuencias de la pandemia, los colegios han dividido sus grupos para bajar la ratio y hacen falta docentes. Además, este año se prevé un gran número de oposiciones, una razón adicional para elegir en 2021 esta profesión y así poder atender las necesidades de la enseñanza de la que depende el futuro de este país.
¿Qué ocurre con la formación?
Estamos observando cómo las empresas y escuelas de negocio han tenido que adaptar todas sus formaciones a plataformas e-learning.
La digitalización ya era una gran aliada para este tipo de negocios al permitir la deslocalización de los usuarios que realizan los cursos, pero es todavía más importante en estos momentos.
5-Profesiones Digitales:
Sin duda las profesiones más demandadas del 2021 será, todas aquellas relacionadas con el mundo digital.
Las empresas saben que digitalizarse es la única forma de mantenerse competitivo hoy en día.
Los expertos en marketing, SEO y community managers son y serán los nuevos gurús del éxito de las empresas.
Aprende a posicionar un negocio online, a crear campañas de marketing y redes sociales para impulsar un negocio y tendrás futuro asegurado.
La presencia en la Red es un factor en el que la mayoría de las empresas trabajan.
«Si no estás en Internet, no existes»
El marketing digital también ha cogido especial relevancia durante la COVID-19, sobre todo ante el cierre de todos los establecimientos.
Casi 19 millones de personas, el 53.8%, ha comprado por Internet en los tres últimos meses, frente al 46.9% de 2019. El 62.6% lo ha hecho en los 12 últimos meses frente a un 58% en 2019, según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, elaborada por el INE.
Este incremento del uso de Internet y las compras online ha puesto sobre la mesa la necesidad de que las empresas cuenten con especialistas en marketing digital para garantizar su éxito. Este sector ofrece un mundo lleno de posibilidades, con perfiles de expertos en SEO, SEM, Growth hacker o Social CRM, entre otros, en los que se puede alcanzar, además, una interesante remuneración.
¿Te has parado a pensar alguna vez que el trabajo ocupa un tercio de nuestra vida?
Soy Laura, Coach especialista en reinvención profesional.
Ayudo a profesionales a ponerse en el mapa, impulsar su desarrollo profesional y Reinventarse.
Ha llegado el momento de apostar por ti y de permitirte vivir de tu talento.
Tengo un regalo para ti:
CHECKLIST: 10 profesiones digitales para Reinventarse
Las profesiones digitales más demandadas en 2021 según Inesdi:
El Digital Marketing Manager es el perfil más solicitado por las empresa españolas. En esta edición destaca el aumento de la demanda de perfiles de Ecommerce Manager, CRO Specialist -especialista en conversión web- y Trafficker Digital -experto en gestión de campañas y tráfico online
1-Director Marketing Digital
El Director de Marketing es el encargado de coordinar y dirigir el departamento de marketing de una empresa o de una agencia.
Es el responsable de establecer la estrategia de marketing, definir el presupuesto de las distintas acciones que se llevarán a cabo y dirigir al equipo para que todo vaya según el plan.
2-Técnico de SEO
Cada día pasamos horas buscando la información más importante en Google u otros buscadores.
Casi siempre que tenemos un problema, solemos recurrir a Google para buscar una solución.
Por eso, aparecer en la primera página o en la segunda, puede significar cientos o miles de euros.
Se encarga de que un proyecto aparezca en las primeras posiciones, por eso es una de las profesiones digitales más demandadas.
3-Trafficker Digital
Sin duda alguna, es una de las profesiones digitales con más futuro.
Es el responsable de la publicidad de pago de una empresa o negocio.
Se encarga tanto de la la publicidad en redes sociales. como en Google Ads, YouTube u otras plataformas digitales.
Su misión es hacer visible a una marca en internet y aumentar sus conversiones.
4-Copywriter
El Copywriter tiene la función de redactar los textos con el objetivo de aumentar las conversiones.
Independientemente de que sean páginas de venta, emails, anuncios etc.
El objetivo es persuadir al lector de que lleve a cabo la acción que la persona realmente quiere.
Para ello, la redacción persuasiva es una de las mejores armas que tiene el copy.
5-Diseñador web
Hoy en día tener presencial digital es prácticamente indispensable para cualquier tipo de negocio, por eso tener una página web es imprescindible.
La mayoría suele subcontratar este servicio y el hecho de que cada X tiempo haya que renovar la web, hace que este servicio no decaiga y se necesite de un diseñador web.
Además, cada vez son más las personas que deciden emprender y montar su propio proyecto digital y lo primero que necesitarán será una página web.

Hoy en día es una de las profesiones digitales más demandadas, ya que más del 80% de las personas son usuarias de alguna red social, y es muy importante tener una buena reputación digital.
En este caso, son muchas las personas que deciden emprender por su cuenta y en freelance.
12-Content Manager
El responsable de contenidos es el encargado de planificar y ejecutar las estrategia de contenidos de una empresa en la página web y en las redes sociales.
Para hacer una estrategia de contenidos, el content manager debe elaborar una estrategia alineada con el plan social media y con los objetivos del SEO de la web.
13-Diseñador gráfico
En general las personas somos muy visuales, y en cuanto más estímulos visuales recibimos, más exigente a la hora de prestar atención a las cosas.
Por eso todas las empresas que hacen publicidad cuentan con al menos un diseñador gráfico para tener elementos visuales atractivos y que llamen la atención de sus clientes.
14-E-Commerce
El responsable de eCommerce es el que se encarga de coordinar toda la estrategia digital de la tienda online en el mercado.
Cada día compramos más a través de internet y eso se traduce en que se necesitan perfiles cualificados para desarrollar las tareas.
Para que te hagas una idea, el comercio electrónico aumentó más de un 30% en comparación con el año anterior.
15-Especialista en Inbound Marketing
El especialista en Inbound es el responsable de diseñar la estrategia de marketing de atracción de la empresa.
Es decir, de definir estrategias cuyo objetivo sea conseguir el lead de la persona para cualificarlo y que termine realizando la venta.
Hace años, con hacer publicidad era más que suficiente para vender.
Hoy en día con la saturación publicitaria es necesario crear contenidos que solucionen los problemas de nuestro público objetivo.
16-Growth Hacker
El growth hacker es un profesional que se encarga de elaborar estrategias de venta, con la particularidad de que su intención es encontrar oportunidades ocultas para la competencia.
Para hacerlo analiza los datos,las tendencias, la respuesta social, hace experimentos, etc., buscando nuevas oportunidades de negocio en las que crecer al menor coste posible.
17-Analista de datos
Los analistas de datos o de big data, son expertos en recopilar datos y analizarlos estadísticamente.
Su objetivo es para averiguar dónde están las mejores oportunidades para una empresa.
Además de eso, un buen analista es capaz de elaborar estrategias basadas en los datos para solucionar carencias o mejorar los procesos de una empresa.
Esto la hace una de las nuevas profesiones digitales más valorada y donde hay menos perfiles cualificados.
18-CISO, Director de seguridad de la información
CISO son las siglas de Chief Information Security Officer, es el responsable de la seguridad en las plataformas digitales y de los sistemas tecnológicos de una empresa.
Cada día estamos más conectados a internet y a la nuevas tecnologías.
Esto provoca nuevas vulnerabilidades y precisa especialistas en esta nueva profesión digital.
19-Responsable del CRM
El éxito o fracaso de una empresa depende de su capacidad de satisfacer una necesidad a sus clientes.
Para lograrlo es imprescindible conocer a fondo a los clientes y sus necesidades.
Con esa función aparece el puesto de CRM encargado de conocer a los clientes, para poder adaptar el producto o servicio a sus necesidades y aumentar la satisfacción de los clientes.
20-Modelador y animador 3D
Las películas, las series y hasta los videos de youtube tienen animaciones en 3D.
Cada vez son más las empresas que demandan diseñadores especialistas en modelado 3D para trabajar en los departamentos de diseño.
Además las impresoras 3D están evolucionando y cada día imprimen con mayor calidad y con más materiales.
21-Consultor SAP
El sistema SAP es un programa que facilita a las empresas la gestión de todos sus recursos, tanto los financieros como los materiales y los humanos.
Para administrar este sistema las empresas necesitan a un especialista que realice no solo la administración si no la implementación y la transformación de la organización de la empresa.
22-Desarrollador de Inteligencia Artificial
Las inteligencias artificiales o bots son programas que actúan automáticamente.
Esto hace que se les pueda «entrenar» para que realicen un trabajo y mejoren con la experiencia.
Además de crearlos también se necesita a informáticos que los controlen y los guíen para que elaboren el trabajo de forma coherente y sincronizada con el trabajo de las persona.
23-Arquitecto en la nube
Las ventajas de trabajar a través de la nube son enormes para las empresas.
Permite almacenar datos y compartirlos, mejorar la coordinación entre equipos, incluso se pueden ejecutar programas en streaming desde un servidor.
Por eso las empresas, sobre todo las más grandes, cuentan con especialistas en plantilla encargados de desarrollar y administrar este sistema.
24-Experto en Blockchain
La tecnología blockchain está siendo una auténtica revolución.
La aplicación más conocida de esta tecnología son las criptomonedas, con Bitcoin a la cabeza, pero cada vez hay más.
Están surgiendo empresas usando el blockchain para transmitir datos de forma mucho más segura, para hacer seguimientos de pacientes e incluso para saber si el autobús que esperas tiene asientos libres.
25-CDO, Director digital
El director digital es el encargado de llevar a cabo la transformación digital de la empresa.
Además es el responsable de toda la parte online de una empresa.
El director digital es la cabeza del organigrama de todos los empleados que trabajan en el ámbito digital y online de la empresa.
26-Digital Communication & Brand Manager – Responsable de comunicación y desarrollo de marca
Este profesional da a conocer y potencia en el mercado la identidad, imagen y marca de la organización a través de los diferentes canales y relaciones con stakeholders, y vela por la reputación corporativa de la empresa. Coordina los planes de comunicación y reputación e identifica los contenidos mensajes y canales más adecuados para cada acción de comunicación.
Las profesiones más demandadas en 2021 según el portal de empleo Jobatus:
1-Director Digital
Es el encargado de transformar digitalmente a las empresas.
2-Especialista en Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial, en apenas unos años, ha cobrado especial interés para muchas multinacionales ansiosas por trabajar a fondo en esta disciplina, que sin duda, ya está presente en muchos aspectos de nuestro entorno.
3-Científico de datos
El perfil Big Data es el encargado de gestionar y analizar ingentes cantidades de datos para finalmente proyectar y predecir su comportamiento. Es una de las especialidades más solicitadas por las empresas y es la menos ofrecida por las instituciones académicas de España. En consecuencia, existe en nuestro país un déficit considerable de este tipo de profesionales y por esto, se posiciona como uno de los perfiles más complicados de conseguir para las empresas.
4-Director Informático
Es el máximo responsable de gestionar y ejecutar la infraestructura TI de una organización. Sus principales objetivos son supervisar los proyectos técnicos y comprobar que cumplen con los objetivos de la organización y recuperar y proteger los sistemas y procesos tecnológicos.
5-Gerente de éxito con el cliente
El papel de este profesional es fundamental en un mercado laboral donde la experiencia del cliente es la protagonista. Actualmente, las compañías ya no se conforman con conseguir clientes, sino que además exigen que exista posteriormente una fidelización hasta que se vean cumplidos los objetivos económicos corporativos. Es el máximo responsable de ejecutar una estrategia, que tenga como fin, superar las expectativas que tenga el cliente respecto al producto o servicio para fidelizarlo.
6-Jefe de ciberseguridad
Es el máximo cargo de ciberseguridad de una compañía. Se encarga de la proteger la información de una organización de acuerdo a sus objetivos. Para cumplir estos fines, genera protocolos de seguridad, trabaja en la privacidad de los datos y supervisa la ejecución de las normas de seguridad las respuestas del equipo ante los posibles contratiempos.
7-Responsable de comercio electrónico
El comercio electrónico crece en nuestro país a un ritmo vertiginoso. Según datos obtenidos durante el primer trimestre de este año, las ventas registradas a través del e-commerce, superaron los 12.500 millones de euros, lo que supone un crecimiento con respecto al mismo periodo del año anterior de más de un 23%.
El desarrollo de este sector va directamente proporcionado a la demanda de profesionales especializados y experimentados en esta disciplina que garanticen la competencia de cualquier plataforma de comercio electrónico y su éxito a lo largo del tiempo.
Las profesiones más demandadas en 2021 según el portal de empleo Infojobs:
1. Especialista en Big Data
Su función principal es analizar, gestionar y explotar datos. Debido a que la tecnología nos permite manipular una enorme cantidad de datos, se debe hacer frente para que las empresas gestionan mejor la información. Es un puesto enormemente demandado que las empresas tendrán muy en cuenta para optimizar sus recursos y lograr sus metas. Además, es muy útil en la sección de recursos humanos para reclutamiento de personal, en marketing y ventas para predecir gustos y comportamientos.
El Data Scientist extrae información para ponerlo al servicio de las diferentes áreas estratégicas de la empresa. Se trata de un puesto clave que alimenta de manera transversal a la organización.
2. Growth Hacker
El Growth Hacking es considerado como el marketing de las startups, es nueva y ofrece resultados brillantes si la persona que lo desarrolla tiene imaginación. Este puesto, el de Growth Hacker, requiere creatividad, talento y curiosidad.
Entre sus tareas se incluye el posicionamiento en buscadores (SEO) para que los clientes nos puedan encontrar, el marketing en buscadores (SEM), la automatización de los procesos de marketing (SEA) así como optimización en redes sociales (SMO).
Se trata de un puesto clave que ayudará a las empresas a ser más visibles en el medio digital y aprovechar las oportunidades de un mundo globalizado y basado en internet.
3. Ciberabogado
Otra de las profesiones con mucho futuro. La legislación no es capaz de adaptarse al ritmo de los cambios en lo digital. Cada vez hay más amenazas (virus, malware, phishing, estafas) en la red a las que un licenciado en derecho sin formación digital no puede hacer frente. Los abogados también tienen que modernizarse dando un paso hacia habilidades digitales y convertirse en Líderes Digitales de lo legal. Será mucho más efectivo contar con un equipo jurídico digital en la empresa que además permitirá ahorrarnos algún disgusto.
Es muy importante tener en cuenta y respetar todo lo relacionado con la LOPD (privacidad y protección de datos, cookies, etc.).
4. Desarrollador de aplicaciones móviles
Teniendo en cuenta que los smartphone evolucionan día a día es fundamental conocer aplicaciones y desarrollar nuevas. Se debe tener muy en cuenta el diseño y ser exigente en cuanto a las aplicaciones que se desarrollan (que sean a gusto del consumidor).
5. Desarrollador de aplicaciones realidad virtual
Según Ray Kurzweil, ingeniero jefe de Google, en los próximos años podremos pasar hasta el 50% de nuestro tiempo en un entorno de realidad virtual. Las tecnologías inmersivas de Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta son relativamente fáciles de aprender y están en sus primeras fases. Es un momento fantástico para formarse en el desarrollo de ellas.
6. Técnico en impresión 3D
La impresión 3D es otra tecnología que se encuentra en sus comienzos. Actualmente se puede imprimir casi todo en 3D, desde muebles hasta repuestos de todo tipo pasando por estructuras de madera, prótesis dentales y mucho más.
7. Arquitectura BIM
Los arquitectos en la Era Digital se llaman arquitectos BIM (Business Information Modeling). Se necesitará conciencia en realidad espacial para crear nuevos entornos gracias a diseñadores de interiores virtuales, publicistas, artistas gráficos, etc. debido a que una simulación virtual necesita complejas texturas y shaders, simulación de materiales, la interacción de la luz y el cómo se aprovecha el espacio. Son los arquitectos del futuro.
8. Diseñador de UI/UX
El diseñador UI (Diseño de interfaz de usuario) es el responsable de la relación entre la máquina y el usuario. Se encarga de la concepción general de la interfaz, de la optimización del recorrido, de la fluidez de navegación y es supervisor de la cantidad de contenido (imágenes, textos, videos). Debe conocer los gustos de su público con el fin de satisfacer sus necesidades.
Diseñador UX (Diseño de experiencia de usuario) se encarga de diseñar la narración (storytelling) de tal forma que cumpla las expectativas del usuario. Esta persona debe estar muy coordinada con los diferentes departamentos que están más enfocados al cliente como marketing y ventas. Entre sus funciones principales está que la página web sea fácilmente accesible y que cumpla los objetivos de la empresa.
9. Operario de robots
Teniendo en cuenta que ya hoy en día existen varios tipos de robots que no son autónomos, una de las profesiones requeridas, serán el de operarios de robots. Por tanto nos encontramos ante otra profesión con mucho futuro.
10. Jefe de e-CRM:
Se trata de la persona encargada del sistema e-CRM (gestor de relaciones con los clientes en la nube – Electronic Client Relationship Management). Entre sus tareas están definir y sobre todo aplicar las diferentes estrategias de fidelización. Debe colaborar de manera muy estrecha con varios departamentos clave en la relación con los clientes como son Marketing y Comercial. Explotará los datos de los clientes, construyendo informes para que se pueda maximizar la relación con los consumidores.
Las profesiones más demandadas en 2021 según LinkedIn:
1. Especialista en Inteligencia Artificial
Según el informe de LinkedIn: Especialista en Inteligencia Artificial lidera el ranking de las profesiones con mayor aumento de la demanda, con un 76% anual. Su ámbito de aplicación se encuentra en sectores como la electrónica de consumo, el software, o las tecnologías y los servicios de información, así como la educación y las telecomunicaciones.
Su función es la de desarrollar tecnologías capaces de solucionar problemas y tareas por sí mismas. Entre las habilidades requeridas para desempeñar este perfil están las relacionadas con el Machine Learning, el Deep Learning o el Data Science.
2. Desarrollador de Salesforce
El segundo puesto en el ranking de las profesiones con un mayor crecimiento anual (siempre según el informe de LinkedIn) lo ocupan los Desarrolladores de Salesforce.
Se trata de perfiles con un gran conocimiento técnico, capaces de utilizar diferentes programas que les hagan capaces de ser excelentes gestores de las relaciones con los clientes.
Sus servicios se hayan solicitados en ámbitos tales como la consultoría de gestión, la logística, los seguros, el turismo o los servicios financieros.
3. Especialista en Customer Success
La satisfacción del cliente es, cada vez más, una de las principales preocupaciones de las empresas. Por eso no es de extrañar que Especialista en Customer Success aparezca en el tercer puesto de las profesiones con mayor crecimiento.
Un perfil que requiere de conocimientos técnicos; así como de las denominadas habilidades “blandas” (soft skills), tales como capacidades relacionales, comunicativas y estratégicas.
4. Ingeniero de Robótica
La robótica es una de las industrias más candentes, según el estudio de LinkedIn, dado que los robots y las plataformas de automatización de procesos industriales están implantándose en cada vez más sectores.
Esto hace que este tipo de profesiones sean demandadas en ámbitos tales como la automoción, los servicios financieros, sin olvidar las tecnologías de la información. Pyhton, Robótica y Automatización de Procesos son algunos de los requisitos solicitados.
5. Especialista en CiberSeguridad
Un sector que ha crecido un 60%, y cuyas competencias abarcan la gestión de riesgos, la seguridad, el hacking ético. Una de las profesiones surgidas del avance tecnológico, y de las amenazas que se derivan de él.
6. Agile Coach
En un entorno empresarial en el que el cambio y la innovación son permanentes, las profesiones que son capaces de implantar técnicas y métodos ágiles de transformación organizativa han visto aumentar su demanda en un 57% anual.
Son perfiles versátiles y especializados, demandados en sectores como el bancario, la consultoría de gestión, las telecomunicaciones o la distribución, así como las tecnologías y servicios de información.
7. Consultor de Cloud
El almacenamiento digital en la “nube”, y las enormes ventajas de todo tipo que conlleva, han traído consigo la pujanza de estos profesionales, con amplios conocimientos técnicos capaces de diseñar soluciones “cloud” a la medida de cada organización.
8. Desarrollador de Python
Una de las profesiones más específicas incluidas en el estudio de LinkedIn al que nos estamos refiriendo, es la de Desarrollador de Python, un lenguaje de programación cada vez más utilizado debido a su versatilidad, agilidad y robustez.
9. Científico de Datos
Otra de las profesiones que aparecen en los primeros puestos del ranking es la de Científico de Datos. Lo cual resulta lógico si tenemos en cuenta que “los datos son el petróleo del siglo XXI”, como habrás escuchado en más de una ocasión.
Su perfil, según LinkedIn, es el de un profesional que conjuga su curiosidad a la hora de explorar qué problemas requieren solución, con las habilidades técnicas necesarias para resolver problemas complejos.
10. Desarrollador de Big Data
Siguiendo la línea de la enorme importancia de los datos en el actual contexto económico, comentada hace un momento, el Desarrollador de Big Data es otra de las profesionales con mayor auge.
Estamos hablando de expertos en analizar y estructurar los datos, permitiendo a una organización generar ventajas competitivas e identificar oportunidades de negocio.
Otras de las profesiones más demandadas en 2021:
Ingeniero de Datos:
Sí, de nuevo los datos como protagonistas del nuevo entorno empresarial, tienen en este perfil a la persona capaz de recopilarlos, organizarlos y recuperarlos para convertirlos en conocimiento, facilitando así la toma de decisiones en una organización.
Representante de Help Desk:
Encargados de asegurar que los dispositivos digitales operen con normalidad, permitiendo que el flujo de datos de una empresa discurra satisfactoriamente.
Representante de Desarrollo de Negocio:
Profesionales con competencias tales como cuidar de la satisfacción de los clientes, negociar acuerdos, ayudar en el establecimiento de la línea de desarrollo del negocio… Un perfil cuya demanda ha experimentado un 41% de crecimiento anual.
Representante de Desarrollo de Ventas:
Perfiles con capacidades técnicas, sociales y comerciales, enfocados en maximizar las ventas de una empresa, generando valor para sus clientes, analizando y conociendo sus necesidades.
Ingeniero de Cloud:
Esta es la última de las 15 profesiones que recoge el estudio. Y, si bien cierra el ranking, el crecimiento anual de su demanda es de un 40%. Se trata de profesionales encargados de la gestión de datos, garantizando el acceso a los mismos, así como su privacidad y seguridad.
Entre las profesiones más demandadas en 2021 predominan profesiones que utilizan la tecnología para la toma de decisiones, conectar a personas, desarrollar el negocio y las ventas, o hacer organizaciones más ágiles, seguras y dinámicas, centradas en el cliente y en la satisfacción de sus necesidades.
Las profesiones más demandadas en 2021 por las empresas son las relacionados con:
Negocios digitales
Ciberseguridad
Inteligencia artificial
Big Data
Toma nota y ve a por las profesiones más demandadas en 2021
Sea cual sea tu objetivo, tú también puedes conseguirlo.
¿Qué tipo de profesional eres?
• De los que toman acción y decisiones
• De los que se quedan a la deriva de las circunstancias
Afronta tu futuro, adáptate a estos nuevos tiempos y no esperes a estar en el abismo para tomar acción.
Sólo progresan aquéllos que son capaces de adaptarse a los cambios de manera rápida.
Ahora dime:
¿Sabes cómo enfocar tu futuro profesional?
¡Deja de imaginar y pasa a la acción!
Tengo un regalo para ti:
Mi ebook: 10 pasos para impulsar tu desarrollo profesional
Con este ebook tendrás los pasos necesarios para potenciarte, ganarás claridad y serás consciente de lo importante que es que tomes las riendas de tu desarrollo profesional.
Para generar cambios en tu vida tienes que arriesgar y ser valiente.
¿Estás preparado para impulsar tu desarrollo profesional?
Te leo en comentarios
Reenvía este post : Las profesiones más demandadas en 2021 a quien lo necesite