
Si te sientes identificado con las siguientes preguntas, puede que padezcas el síndrome del impostor, pero no te preocupes, te daré las claves para vencerlo.
¿Te sientes como un fraude?
¿Te comparas con los demás y piensas que son mejor que tú?
¿Estás empezando tu negocio y te sientes un aficionado que se avergüenza con la idea de pedir dinero por su trabajo?
¿Llevas ya tiempo siendo emprendedor y tienes miedo a subir tus precios porque no te sientes experto en nada?
¿Sientes constantemente que no mereces el empleo que tienes, y que en cualquier momento van a descubrir que eres un fraude en tu trabajo?
¿Te aterra el fracaso?
¿Estás convencido de que no mereces el éxito que has logrado?
¿Padeces de inseguridad crónica?
Si has contestado a una o varias de estas preguntas con un «sí», es muy probable que sufras el Síndrome del impostor.
Tranquilo, nos pasa nada, te confieso que yo misma lo he padecido.
El síndrome del impostor se define como el malestar emocional asociado al sentimiento de no merecer la posición que se ocupa a nivel laboral, académico, o social.
La persona que padece este síndrome está segura de que si los otros supieran lo mediocre que realmente es tendrían una visión muy diferente de ella. Por eso, está constantemente desvalorizando sus éxitos y capacidades. Este síndrome, que suele aparecer en estudiantes con buenas notas y, en mayor medida, en profesionales con éxito, tiene que ver con la baja autoestima que tienen.
Las personas con síndrome del impostor piensan que no merecen el éxito y se sienten un fraude, piensan que todos los demás son más válidos y que si realmente descubren nuestras dudas, nuestros miedos, ‘nuestra supuesta’ verdadera personalidad, descubrirán que somos un fraude.
Cuando no consigue alcanzar sus objetivos, generalmente muy altos y sin ayuda de nadie, se siente un fracasado. Un sentimiento que perpetúa el ciclo tóxico de perfeccionismo y acaba resultando en un auto-sabotaje permanente.
Autosabotaje:
Son actos inconscientes que aparecen en los momentos que pueden suponer un gran cambio en la vida de las personas, sea del tipo que sea. Estas conductas tienden a obstaculizar la consecución de metas o logros mediante auto-manipulaciones inconscientes.
El objetivo del autosabotaje es mantener a la persona dentro de su zona de confort, dentro de la cual todo es fácil o, al menos, previsible. Es también un tipo de mecanismo de defensa inconsciente a través del cual la persona intenta evitar posibles sufrimientos futuros, situaciones de estrés o situaciones desconocidas.
El comportamiento de autosabotaje provoca que las personas dudan de sí mismas, de su capacidad, de sus logros,y tienen la sensación de no merecer el éxito.
SÍNTOMAS:
- Sentirse como un fraude
- Incapacidad de interiorizar los logros
CAUSAS:
- Autoexigencia
- Perfeccionismo
¿Cómo puedes superar el síndrome del impostor?
- Desarrollar inteligencia emocional y elevar nuestro nivel de consciencia sobre nuestros pensamientos y nuestros sentimientos.
- Comprenderlo, aceptarlo, saber que existe, que está ahí, que aparecerá de vez en cuando.
- Trabajar la autoestima, la confianza, respetarte y quererte, sentirte suficiente.
- Vencer el síndrome del impostor requiere que te aceptes a ti mismo: no tienes que conseguir la perfección para merecer el éxito que has conseguido y los elogios que has recibido. No se trata de bajar el listón, sino de adaptarlo a un nivel más realista, que no te deje siempre por debajo de tus objetivos y te haga sentir frustrado.
- Haz una lista de tus logros, de las cosas que has superado, reconoce tus cualidades positivas porque seguro las tienes. *Haz una lista de tus fortalezas. Llevar un registro de tus logros es una buena forma de recordarte que NO eres un fraude o un farsante. Cuando te sientas ansioso y mal contigo mismo, revisa tu lista. Los logros que quizá en algún momento no te parezcan importantes suelen adquirir mayor validez con un poco de tiempo y otra perspectiva.
- No postergues. Dejar las cosas para después solo empeorará tus sentimientos de fracaso. Enfrenta los problemas directamente.
- Observa cada fracaso como un gran lección de vida y como un valioso aprendizaje.
- Deja de compararte
- Acepta que algunas tareas o cosas podrán ser hechas de una manera no tan “perfecta”.
- Re-escribe tu propia historia. Recuérdate que es normal no saberlo todo, estás aquí para aprender.
- Sé amable contigo mismo. Perdónate los fallos.
- Reconoce y celebra tus éxitos.*Cambia tu percepción de éxito, fracaso y competencia. Las personas que sufren el síndrome son muy exigentes consigo mismas y tienen una lista de requisitos prácticamente imposibles de llevar a cabo.
- Apóyate en los demás.*Si no tienes un equipo de apoyo, tal vez sea el momento de pedir uno o de buscar un nuevo empleo que lo ofrezca. Es una buena idea preguntarse si tus pensamientos negativos e inseguridades se crearon en tu lugar de trabajo.
- Enfócate en tus objetivos. *Por el contrario, si piensas que ya has intentado todas las soluciones mencionadas y las cosas no han mejorado, tal vez sea el momento de evaluar tu empleo, que te pueden estar afectando de manera negativa. Un ambiente de trabajo más solidario y comprensivo puede aumentar tu autoestima y tener un gran impacto en el desarrollo de tu carrera profesional.
El síndrome del impostor puede afectar negativamente tu carrera profesional. Si estás convencido de que no estás a la altura del empleo, esto puede evitar que te impongas o que corras los riesgos necesarios. Puedes obsesionarte con la idea de no cometer un error en lugar de ser proactivo.
Si realmente quieres vivir de tu pasión, darle un nuevo sentido a tu vida y tomar las riendas de tu vida ¡toma acción desde ya!
Te animo a que lo hagas y te descargues mi EBOOK gratuito para ayudarte a dar los primeros pasos para DESBLOQUEARTE Y PASAR A LA ACCIÓN PARA EMPEZAR TU REINVENCIÓN PROFESIONAL
¡Que se cumplan tus expectativas!